Correos cuenta con 4 centros de admisión masiva y 51 de tratamiento en todo el territorio, que disponen de 92 equipamientos para el tratamiento automatizado de envíos de correspondencia y paquetería. En 2019 la compañía aumentó la especialización y capacidad de estos equipos.
Las medidas de adaptación del modelo logístico implementadas en 2019 permitieron también la mejora de la gestión aduanera de los envíos transfronterizos.
Una de las innovaciones que está permitiendo optimizar los procesos aduaneros es la utilización intensiva de mensajes EDI (datos sobre los envíos que se trasmiten por mensajes electrónicos entre operadores postales).
En este sentido, la Unión Postal Universal, a la que pertenecen todos los operadores postales nacionales del mundo, está impulsando cambios en las disposiciones internacionales para el tratamiento de envíos postales que contienen mercancías, que supondrán la obligatoriedad del uso de esta información a partir de 2021. Correos está adaptando sus procesos a esta modificación, que implicará nuevas exigencias para la admisión de este tipo de envíos, pero a la vez facilitará su clasificación y tratamiento aduanero por medios mecanizados y contribuirá a garantizar la seguridad de los envíos.